CUIDAR A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES MEXICANOS
ES UNA OBLIGACIÓN
Para los niños en México, la situación es especialmente difícil. Los niños mexicanos sufren el impacto de la creciente violencia y el tráfico de drogas, además de preocupaciones políticas, económicas y sociales, que llevan a muchos de sus padres a cruzar la frontera de Estados Unidos en busca de una vida mejor y más segura. Los que quedan tienen problemas de salud sin respuesta ni satisfacción. Uno de cada cuatro mexicanos carece de acceso a atención médica, lo que afecta negativamente a los niños de entre 1 y 21 años que, en muchos casos, no tienen acceso a la atención médica. Según la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) y el Ministerio de Salud de México, cada año entre 2 y 4 millones de hogares mexicanos, la mayoría de ellos pobres y sin seguro médico, sufren gastos de salud catastróficos y empobrecedores que conducen a la falta de tratamiento de enfermedades infantiles.
Aunque el matrimonio infantil se prohibió en México en 2014, el número de matrimonios infantiles en México ha aumentado exponencialmente. Según datos de ONU Mujeres, el 25 por ciento de las mujeres mexicanas de entre 50 y 54 años dicen haberse casado siendo niñas, mientras que el 21 por ciento de las mujeres de entre 20 y 24 años dicen lo mismo, un pequeño cambio en más de una generación. Según ONU Mujeres, basándose en estadísticas del INEGI de México, hay 6,8 millones de mujeres en México que se casaron antes de cumplir los 18 años. Y, según los datos, una quinta parte de las mujeres mexicanas se casan siendo menores de edad. Según el Consejo Nacional de Población de México (CONAPO), el 72 por ciento de este grupo de edad trabaja fuera del hogar, lo que contribuye al abandono infantil, lo que genera una alta concentración de familias disfuncionales. Según el informe de ONU Mujeres, tener hijos antes de los 18 años hace que las mujeres jóvenes sean más propensas a ser pobres, tener un nivel educativo más bajo, tener menos oportunidades laborales, ser víctimas de violencia doméstica y tener una mayor probabilidad de que sus hijos no tengan el mismo acceso a la atención sanitaria. Lo que es aún más problemático es que se estima que 3 de cada 4 mujeres de entre 13 y 18 años en las zonas rurales son madres solteras y tienen hasta cuatro hijos de diferentes padres, lo que afecta la prevalencia de experiencias adversas en la infancia (ACE), lo que complica la capacidad de un niño para afrontar la situación y llevar una vida productiva. ¿Por qué debería importarle esto? ¡Estados Unidos y Canadá dependen en gran medida de la fuerza laboral mexicana, especialmente en la industria manufacturera!
Puedes participar apoyando nuestras campañas o colaborando con nosotros o simplemente haciendo una donación. Hay siete (7) formas de participar.
Aunque el matrimonio infantil se prohibió en México en 2014, el número de matrimonios infantiles en México ha aumentado exponencialmente. Según datos de ONU Mujeres, el 25 por ciento de las mujeres mexicanas de entre 50 y 54 años dicen haberse casado siendo niñas, mientras que el 21 por ciento de las mujeres de entre 20 y 24 años dicen lo mismo, un pequeño cambio en más de una generación. Según ONU Mujeres, basándose en estadísticas del INEGI de México, hay 6,8 millones de mujeres en México que se casaron antes de cumplir los 18 años. Y, según los datos, una quinta parte de las mujeres mexicanas se casan siendo menores de edad. Según el Consejo Nacional de Población de México (CONAPO), el 72 por ciento de este grupo de edad trabaja fuera del hogar, lo que contribuye al abandono infantil, lo que genera una alta concentración de familias disfuncionales. Según el informe de ONU Mujeres, tener hijos antes de los 18 años hace que las mujeres jóvenes sean más propensas a ser pobres, tener un nivel educativo más bajo, tener menos oportunidades laborales, ser víctimas de violencia doméstica y tener una mayor probabilidad de que sus hijos no tengan el mismo acceso a la atención sanitaria. Lo que es aún más problemático es que se estima que 3 de cada 4 mujeres de entre 13 y 18 años en las zonas rurales son madres solteras y tienen hasta cuatro hijos de diferentes padres, lo que afecta la prevalencia de experiencias adversas en la infancia (ACE), lo que complica la capacidad de un niño para afrontar la situación y llevar una vida productiva. ¿Por qué debería importarle esto? ¡Estados Unidos y Canadá dependen en gran medida de la fuerza laboral mexicana, especialmente en la industria manufacturera!
Puedes participar apoyando nuestras campañas o colaborando con nosotros o simplemente haciendo una donación. Hay siete (7) formas de participar.