SMA Misiones y Senderos para Cristo ha tomado la decisión consciente de concentrarse en el "Bajío", ya que cuenta con vastas características culturales, geográficas y económicas en todas sus regiones. Si bien cuenta con una rica base laboral, no ha logrado servir a los niños locales.
El Bajío, región del Altiplano Mexicano (centro-oeste de México), ha sido una importante región agrícola desde el siglo XIX y es conocida por su suelo fértil, clima templado y lluvias adecuadas. El trigo, el maíz, los garbanzos, los frijoles y varias frutas son los principales cultivos que se exportan en grandes cantidades a los EE. UU. El Bajío es una suma de su ubicación privilegiada, sus instituciones y las políticas de los gobiernos nacionales y estatales. Esta región estratégica está situada en el "triángulo dorado" entre las tres principales áreas metropolitanas de México, el Océano Pacífico y el Golfo de México. Esta posición geográfica es vital para su dinámica regional, pero las necesidades de su población, especialmente las de los niños, no están satisfechas.
Es en la zona del Bajío, especialmente en Guanajuato y Querétaro, donde se han identificado problemas ambientales que resultan en problemas de salud como el deterioro de la calidad del aire que causa afecciones respiratorias, enfermedades asociadas con la calidad del agua potable y por aguas residuales, degradación del suelo que contribuye a la falta de una nutrición adecuada, deforestación, pérdida de biodiversidad y cambio climático.
Por estas razones, SMA Misiones y Senderos para Cristo se está concentrando en los niños del "Bajío" para aliviar al menos un aspecto de su difícil situación. Comenzando en San Miguel de Allende, hay planes de expansión a todo el centro de México (Bajío, "incluye -de sur a norte- los estados de Querétaro, Guanajuato, partes de Jalisco (Centro, Los Altos de Jalisco), Aguascalientes y partes de Zacatecas, San Luis Potosí y Michoacán"). Además de nuestra primera clínica en San Miguel de Allende, nuestro deseo es abrir clínicas adicionales en todo el Bajío.
Puedes participar apoyando nuestras campañas o colaborando con nosotros o simplemente haciendo una donación. Hay siete (7) formas de participar.
El Bajío, región del Altiplano Mexicano (centro-oeste de México), ha sido una importante región agrícola desde el siglo XIX y es conocida por su suelo fértil, clima templado y lluvias adecuadas. El trigo, el maíz, los garbanzos, los frijoles y varias frutas son los principales cultivos que se exportan en grandes cantidades a los EE. UU. El Bajío es una suma de su ubicación privilegiada, sus instituciones y las políticas de los gobiernos nacionales y estatales. Esta región estratégica está situada en el "triángulo dorado" entre las tres principales áreas metropolitanas de México, el Océano Pacífico y el Golfo de México. Esta posición geográfica es vital para su dinámica regional, pero las necesidades de su población, especialmente las de los niños, no están satisfechas.
Es en la zona del Bajío, especialmente en Guanajuato y Querétaro, donde se han identificado problemas ambientales que resultan en problemas de salud como el deterioro de la calidad del aire que causa afecciones respiratorias, enfermedades asociadas con la calidad del agua potable y por aguas residuales, degradación del suelo que contribuye a la falta de una nutrición adecuada, deforestación, pérdida de biodiversidad y cambio climático.
Por estas razones, SMA Misiones y Senderos para Cristo se está concentrando en los niños del "Bajío" para aliviar al menos un aspecto de su difícil situación. Comenzando en San Miguel de Allende, hay planes de expansión a todo el centro de México (Bajío, "incluye -de sur a norte- los estados de Querétaro, Guanajuato, partes de Jalisco (Centro, Los Altos de Jalisco), Aguascalientes y partes de Zacatecas, San Luis Potosí y Michoacán"). Además de nuestra primera clínica en San Miguel de Allende, nuestro deseo es abrir clínicas adicionales en todo el Bajío.
Puedes participar apoyando nuestras campañas o colaborando con nosotros o simplemente haciendo una donación. Hay siete (7) formas de participar.